Mostrando entradas con la etiqueta patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patchwork. Mostrar todas las entradas

Sàbanas para los mellizos

 

Pequeñas labores con grandes satisfacciones

He tratado de aprovechar los motivos y colores que tiene ya la cuna catre.



Esto vale para cualquier tipo de sàbana, por lo que no explico como hacerla sino la labor del zòcalo de la misma.



El ancho del zòcalo es el ancho de la sàbana. El alto  no deberìa superar los 20 cm . Asì, al doblar  queda a la mitad. En mi caso son 18 cm porque es una sàbana pequeña.



El bordado , simple , es con punto atràs.




Aquì  con pequeñas piezas  armo las lechuzas , con los colores del catre y otros accesorios de la habitacion
Uni las piezas con puntadas invisibles muuuuy pequeñitas.



Agregamos las lechuzas ya armaditas y algunas hojas a la tela del zòcalo , siempre con puntadas invisibles.



Con el mismo punto atràs agregamos otras hojas bordadas . Los ojos los pinte.
Terminado el aplique, doblè la tela del zòcalo por la mitad , planchè y unì a la sàbana .
Por ùltimo rematè con cinta de raso al tono.


Aaaaaahhhh , que ternura !!
Que opinan ?




Compartir:

Canastita o panera de tela


  Esta es una labor pequeña que complementa los individuales.
En este caso he usado una tela lisa para el interior y la combinacion blanco y negro para el exterior.
Obviamente ustedes pueden usar otras opciones, la idea es como hacerlo.
Elegimos el tamaño de la base . Trazamos el círculo  y tomamos la medida del contorno (perímetro). Esta es la medida del ancho para el rectángulo. La altura es a gusto, según lo que quieran colocar dentro.


Tanto para interior y exterior usé el mismo molde.
Base : un círculo de 12 cm de diámetro.
Lateral:  un rectángulo de 38 cm X 20 cm ( alto de la cesta)
En todas las partes deje un margen pequeño para costura

 Unimos los extremos para formar un cilindro.


Siempre quedan mas prolijas las uniones si repasamos con la plancha.


Ahora unimos el cilindro con la base. Pueden ayudarse con alfileres o para estar mas seguras al coser , lo hilvanan.


Para armar , enfrentar los derechos de ambas partes (interior y exterior) y coser todo el contorno del borde menos unos 2 ó 3 cm , por donde damos vuelta.


Pasar un pespunte cerca del borde para rematar la terminación


Listo , volteamos la parte superior como un puñito.
En realidad se puede usar de cualquiera de los dos lados ( reversible jajaja )


Espero haber explicado bien y que se entienda.Que les parece ?



Compartir:

Rùstico 1



He comenzado una serie de almohadones utilizando mezcla de texturas y gèneros.
Poco a poco se los ire mostrando.


En éste , comencè cortando dos rectàngulos de 22 cm X 45 cm , en alpillera y  en lienzo.


Los unì a lo largo y coloque una puntilla.


Cortè a la mitad y volvi a unir invirtiendo los lados.De la misma medida cortè la parte trasera , pero en lienzo solamente.


Ahora veamos, sobre uno de los lados en ambas partes, marque la distancia desde donde se verìa el cierre.


Così el cierre sobre ambos lados y despuès corriendo la parte final del cierre , cosí ambas partes de las telas


Enfrentando los derechos così  todos los lados del almohadòn. Damos vuelta y lista la funda.


Ahora les cuento como armè el relleno para que quede siempre parejo y bien armado.


Armé dos piramides en guata siliconada en distintas  medidas:
45 X 45 cm
40 X 40 cm
35 X 35 cm
30 X 30 cm
25 X 25 cm
20 X 20 cm
15 X 15 cm
10 X 10 cm

La idea es unirla por las puntas, no por las bases


Para que no se muevan de su lugar , a modo de sandwich , fui juntando de a dos con puntadas grandes y algo flojas todas las capas. De esta forma las piezas mas pequeñas van quedando encerradas.



Por ultimo , en friselina hice una cubierta para el relleno asi se puede sacar y poner con facilidad.
Coloque el almohadón dentro de la funda que explique al comienzo


Que les parece ?? 


Compartir:

Individuales


Como todo , esto esta hecho con cariño y para mi familia.



La idea es mostrarles como resolvi el tema del envivado ,o el contorno, en forma superfacil y prolija , usando la misma tela del fondo.
Colocamos la pieza superior del individual sobre la tela que usaremos de fondo y marcamos un margen de 3 cm en todos los lados.


A modo de ejemplo , si la pieza superior mide 30 cm X 40 cm , cortaremos una pieza de 36cm X 46 cm.

Marcamos sobre estos 3 cm , a la mitad ,o sea 1,5 cm en los cuatro lados a lo largo.

Ahora vamos a la plancha y marcamos con calor doblando por la mitad marcada en uno de los lados


Volvemos a doblar y esta vez nos quedará sobre la parte superior del individual.


Si les resulta mas cómodo sujeten con alfileres.


Al llegar al extremo doblamos la esquina en ángulo recto.


Ya sobre el segundo lateral, repetimos la tarea de doblar por la mitad siempre  marcando con la plancha.


Volvemos a doblar.


Y al encimar sobre la pieza principal  observen que queda super prolijo el ángulo.


Solo resta coser con pespunte todo el contorno para fijarlo. Si tienen maquina que pueda hacer puntadas decorativas tambien queda hermoso. Eso ya queda a eleccion de cada quien.



Espero que se entienda claramente la explicacion.
Les gusto la labor ??



Compartir:

Un cubrecama para Agustín





Agustin , mi 6° nieto va creciendo . Pasamos de la cuna a la cama.

Y les muesttro el trabajo que hice para él.


Como ya tenia la tela para el contorno , busque otras con motivos similares para  acompañar.




Si el personaje era un cachorrito no podía faltar su huellita


Armé los bloques, planchando las costuras antes e unir las tiras .


Ahora les muestro  el perrito.
Elegi esta combinación como fondo


Corté cada una de las piezas en paño




Las fije con punto festón con hilo al tono.


La cabeza  es lo ùltimo



Para la cabecera, con la misma técnica , aplique el nombre letra por letra.


Cada bloque con perrito tiene un accesorio distinto, la pelota, el huesito o la casa.


He aquì el trabajo terminado.


Si desean el grafico del perrito no duden en pedirlo y lo envio.
Que les ha parecido esta labor ??












Compartir: