Portacosméticos para Sofía

No solo pañales tendrá bien guardados Sofi. Con esta linda caja podrá tener juntos, todos sus cosméticos en la habitación o en el baño.

Partimos de la base de una caja de fibrofácil o MDF. Vienen listas para usar , pero siempre quedan mejor si repasamos con una lija 150 todos los bordes para evitar asperezas y luego pintar.
También podemos usar una caja de cartón firme bien forrada o una cesta (busquemos, busquemos, que algo encontraremos ! )

Para adornar la caja en cuestión usamos el mismo diseño del Portapañales para Sofia. Me refiero al molde de la cabeza, orejas y manos.


Una vez lista la cabeza, la fijamos con la pistola encoladora o un pegamento de contacto, por la parte de atrás de la caja, en el centro.

Armamos los brazos con una tira de 20 X 45 cm de la tela que nos guste ( en este caso es el mismo rosa del vestido del portapañales). Cosemos formando un tubo de 45 cm. de largo. Rellenamos con un poco de vellón siliconado y hacemos un dobladillo en los extremos donde ubicamos las manos ( fijandolas con puntadas escondidas o con la pistola de pegar).

En el medio de esta tira (Brazos), fruncimos con una bastilla, para dividir los brazos. Después pegamos el centro (frunce) en el medio de la cabeza por detrás.



Ahora pegamos las manos a los laterales.

Preparamos las patitas según el molde y rellenamos con vellón. Para el volado alrededor, cortamos 2 tiras de 13 X 60 cm.Cosemos los extremos . Doblamos y bastillamos para fruncir.


Pegamos por el frente de la caja, primero los volados y luego las patitas en el centro

Aquí va el molde de la pata.


Lista para usar !



Hecha con mucho amor, no solo para Sofía sino también para que ustedes la puedan hacer.


Compartir:

Primeros pasos


Como hacerlo:
Levantar 35 p. y tejer en Santa Clara (o punto bobo) de la siguiente manera:
1º vuelta: 1 p. der, 2p juntos, 14 p. der, 2p.juntos, 1 p. der.
Repetir estos aumentos cada 2 vueltas, por 5 veces = 12 vueltas y 59 puntos. Continuar en punto inglés.
Después de 16 vueltas tejer así:
1º v-23 p.en punto inglés, 2 p.juntos derechos, 6 veces;24 p.inglés.
2º- y todas las vueltas pares, se tejen los puntos como se presentan.
3º- 20 p.inglés, 2 p, juntos de , 6 veces; 21 p. inglés.
5º- 17 p.inglés, 2 p. juntos 6 veces, 18 p. inglés.
7º- 14 p.inglés, 2 p. juntos 6 veces, 15 p. inglés.
9º- * 2 p. juntos, 1 lazada *, repetir de * a *.

Tejer 12 vueltas en punto inglés y cierre todos los puntos.


Para terminar: Unir las costuras y con el crochet, tejer alrededor de la punta del pie. Pasar una cinta en el tobillo, ajustando el lazo con un moño. Bordar un detalle si se desea.

Para los primeros pasos de Sofía.
Muy fáciles de hacer. Les gusta ?


Compartir:

Caracol-a

Oh-Oh! Caracoles en el jardín !!
Pero no hay peligro. Esta hermosa caracola viene cargada de sorpresas.
Arriba tiene una manta para cuna. Abajo un toallón con mariposa.
Una buena manera de presentar un regalo para bebe. Si desatamos el lazo , tenemos una manta enrollada o un toallón. Si volvemos a atar el lazo nos queda una pequeña almohada para el bebe.


Empezamos por marcar el cuerpo en tela doble.
Lo ideal es usar towel , micropolar o jersey de algodón. Cualquiera de las 3 tiene bastante elasticidad.
Cosemos el contorno con los derechos de la tela enfrentados, dejando una abertura para dar vuelta y rellenar.
Después de dar vuelta, marcar el centro del cuerpo y coser lo marcado dejando la abertura para rellenar.
Ahora rellenar el centro del cuerpo y cerrar con puntada invisible.


Para la cabeza , cortar el molde en tela doble, coser el contorno , dejando una pequeña abertura para rellenar. Luego cerramos con puntada invisible uniendo al cuerpo.
Colocamos los ojos con 2 botones y les marcamos la luz con marcador indeleble blanco.
Las antenas con una tirita de tela atravesamos la cabeza y hacemos un nudo en cada punta.
Para la nariz , un pequeño circulo bastillado, para cerrarlo. Unimos a la cara con puntadas invisibles.
Por último pintamos con pincel seco un poco los cachetes y la boca ( también se podría bordar)

Ahora veamos...... por detrás le cosemos 2 trozos de cinta para sujetar lo que querramos colocar ( manta o toallón).


Aquí están los moldes que hice. Son muy simples.



Espero que también les guste y disfruten haciendola.













Compartir:

Portapañales para Sofía




Una dulce coneja para mi dulce Sofía.



Estoy super-ansiosa con la llegada de mi 3º nieta.
Aquí iran los pañales que usará Sofi. A pedido de la mamá , es una coneja.

El cuerpo ( portapañal) ya lo mostré en post anteriores , aquí y aquí , por lo que les muestro un poco mas en detalles la coneja.

Para la cabeza cortamos el molde de la cabeza, pintamos los ojos, cosemos el contorno y damos vuelta y rellenamos.
La nariz es un círculo bastillado y relleno. Para los mofletes hacemos un óvalo que bastillamos y rellenamos.
Con la pistola encoladora o puntadas escondidas, unimos y damos un toque de rubor en los cachetes


Para las orejas , cortamos el molde en dos telas diferentes.
Cosemos con los derechos enfrentados, dejando una pequeña abertura por donde damos vuelta y después rellenamos apenas un poco. Cerramos con puntada invisible.
Hacemos un nudo en el centro de la tira .
Con unas puntadas firmes sujetamos el nudo a la parte superior de la cabeza.
















Los brazos los armamos en dos partes.
Las manos las marcamos en tela doble, cosemos,damo
s vuelta y rellenamos cada una.
Por otro lado hacemos 2 rectángulos de tela en el mismo color del cuerpo . Cerramos la costura lateral formando un tubo. En la parte superior, bastillamos y fr
uncimos para formar el hombro.
En el borde inferior realizamos un dobladillo a 1 cm con pespunte regular con un hilo un poco mas grueso, que se verá al fruncir un poquito los puños.




Después de coser y cantar, jajaja! Unimos las partes y la coneja está lista, solo falta el moño, los pañales y la dueña.
Aqui les pongo los moldes que he usado.



Hasta perfumada está ! Hummm...que dulce fragancia tienen los perfumes para bebé.

Espero que les guste y a Sofía también, porque la hice con muchísimo amor.





Compartir:

Sábanas de cuna para Sofía


Mi primer Redwork......................


Estas estrellas-almohadas con sus bebés me parecieron un lindo motivo para la primera sábana que le borde a mi nieta Sofía ( que está punto de llegar).
Me resultò genial , ya que el color preferido de la madre es el rojo, el motivo es sencillo pero delicado.


Compartir:

Miniatura 19 cm

Esta pequeña carpeta mide casi 20cm. Un motivo mas de la revista Spitzenstricken Nº 92.


Este es el gráfico y como pueden ver tiene otros signos diferentes de los modelos anteriores por lo que les puse también la interpretación de los signos mas abajo

Como empezar.......: Levantar 8 puntos y seguir el esquema hasta la vuelta 39. Cerrar los puntos con cadenetas al crochet.


Es un motivo delicado y fácil de hacer. Espero que les agrade y cualquier cosa ......me preguntan.



Compartir:

Tapete Flor estrella

Esta vez elegí el verde.
Encontré el modelo en la revista Burda E903 y me pareció una buena opción para acompañar un ambiente donde los colores que predominan son los marrones.


Como empezar.....
Levantar 8 p, y repartirlos en 4 agujas. En cada vuelta cerrada tejer 8 veces el fragmento del esquema gráfico.
Tejer al derecho todas las vueltas intermedias.
Despues de la 62º v, cerrar los puntos a ganchillo con 12 cadenetas intercaladas


Es un diagrama fácil de seguir para que se animen a realizarlo.
Si tienen alguna duda me dicen y las ayudo en lo que pueda.
Como siempre......espero les guste.



Compartir:

Pequeñas hojas

Delicadas y pequeñas hojas que embellecen este tapete


Mide 38 cm de diámetro y lo tejí con agujas Nº 2.

LLegó hasta mi gracias a Vanesa V , que también tiene un blog de tejido bellísimo . Les recomiendo que se den un paseíto para descubrir las cosas hermosas que hace. Aquí.


En esta foto ya estaba por la mitad del trabajo.

En la de aquí abajo ya se las muestro terminada. ¿ No es hermosa ?


Como empezar.....
Levantamos 8 puntos y repartimos en 4 agujas.Después seguimos el esquema gráfico.
Fijense que Vanessa a puesto las aclaraciones.




Espero como siempre que les guste y la hagan .Y a Vane, GRACIAS ! GRACIAS! GRACIAS !, en cuanto pueda empiezo las demás y se las muestro.



Compartir:

Perfumeros

Pequeños detalles para perfumar.
Manzanas rellenas en este caso con flores lavandas secas
de nuestro propio jardín


Pequeñas manualidades ideales para regalar ahora, en el día del amigo o también para nosotras mismas. Perfumamos el interior del placard tanto como un ambiente a la vez que adornamos.



Como hacerlas.....
Por cada manzana marcamos en tela doble, una hoja y una manzana.

Con los derechos enfrentados, cosemos por el revés, dejando una abertura para dar vuelta.


Damos vuelta y rellenamos la manzana. Puede ser lavanda o ponemos vellón sintético con unas gotas de esencia, de las que usamos para hacer jabones o sales de baño.
Cerramos las abeturas de hoja y manzana con puntada escondida.


Con una hebra de rafia bien larga, enhebramos una aguja grande, atamos la hoja por el medio y atravesamos la manzana. Al salir por abajo hacemos un nudo rústico, que se vea y dejamos un trozo sobrante a la vista.

En el otro extremo de la hebra hacemos lo mismo.

Aquí les dejo los moldes que usé para cada manzana
Después quedan los detalles a gusto de cada uno, poner moños del mismo cordón o como hice yo , algún aplique en este caso de madera


Como siempre ...espero que les guste!


Compartir:

Mantel redondo 1,30 mt

Tejido con hilo de algodón macramé blanco. He usado en principio 5 agujas del Nº 3 y después aguja circular Nº 3, porque al tener tantos puntos es mas cómoda para trabajar.
A reasultado un mantel de 1,30 mt.
Así se ve desde arriba.


Como empezar...............
Levantar 8 puntos y repartirlos en 4 agujas. Luego seguir el esquema gráfico, donde se indican las vueltas del punto ( impares). En las vueltas que faltan ( pares) tejer todos los puntos y lazadas al derecho. Donde se encuentren 2 lazadas tejer 1 der., 1 rev.
En la 26º, 46º,58º, 70º, 82º, y 94º v, tejer de las 4 lazadas 6 puntos por lazada , alternando der, y rev.
Trabajar de 1º a 112º v, 8 veces el esquema.
Trabajar de 113º a 150º , 16 veces el esquema.
De 151º a 170º v, trabajar 32 veces el esquema.
Después de la 170º cerrar todos los puntos

Este es el gráfico de la primera parte, dividido en dos ( arriba y abajo ) porque no entraba en el scaner


Este de abajo es el gráfico de terminación. Recuerden que la primera parte se repite 16 veces....


Aquí se aprecia mejor.

Espero que les guste y se animen.


Compartir: