Chichonera para la cuna de Sofia

Cuando llegó Sofía , ya tenía todo preparado aunque no lo necesitara todavía. Al día de hoy esta cuna le queda gigante de momento pero ya la usará.
Hemos vestido la cuna para que cuando se mueva ( en unos meses) no se golpee. El modelo lo eligió mi hija de una página de internet que ofrecia ropa y accesorios para el cuarto del bebe.

Les cuento como lo hice:
Empezemos por las flores............
El tulipán lo marque en tela doble con los derechos enfrentados y en guata simple. Cosido con puntada recta,cerrado y dado vuelta.
Las hojas : todas con la misma forma, pero como el tulipán es en tela a cuadros, las hojas son lisas. En la flor compuesta las hojas son a cuadros.
Corte el molde de la hoja en tela simple, dejando margen para dar una vuelta o dobladillo y sujete con un hilván.
Ahora vamos a la chichonera acolchada......Cada rectángulo mide 45 cm de alto por 70 cm de ancho. Entonces armé un rectágulo en dos colores.
La parte blanca es de 60 cm ( al doblar queda la mitad) X 75 cm. Las dos piezas rosas (para los extremos) de 15cm X 75 cm.
He cosido en cada extremo de la tela blanca uno de los rectángulos rosa.
En guata corte un rectángulo de la medida de la pieza terminada anterior.
Sujete con hilván ambas partes para poder trabajar mejor todo lo que viene ahora.......
Para empezar , hice un pespunte entre las telas rosa y blanca para fijar las 2 piezas.

Del derecho o frente de la tela presenté la primera flor en el centro. Después la cosí con pespunte a máquina para fijarla.
Así se ve la labor por detrás

Recién ahora es cuando cierro el rectágulo dejando una abertura por debajo para dar vuelta.

Fíjense que en los ángulos he cortado para formarlos bien al dar vuelta.

Aquí vemos en primer acolchado casi terminado ( y arrugado ! ).
Después le hice unos "pistilos" con cinta bebe en punto nudo.
Terminado de cerrar le coloqué las cintas para sujetarlo a la cuna.

Listo el 1º! Oops..así de lejos se ve todo igual , pero si acercan la foto verán la diferencia de las telas.

Ahora veamos la 2º flor......Básicamente se trabaja igual a la anterior.
La primera parte en tela lisa,va sujeta con pespunte en su contorno de igual manera que las hojas

La segunda parte, en tela estampada doble , enfrentando los derechos y una capa de guata. Cosemos el contorno, damos vuelta y ...listo
Como la armé....Las hojas y la flor de tela lisa ya les dije que las fijé con pespunte a la pieza de acolchado.
La flor estampada también, pero la sujete desde el medio formando un círculo para que los pétalos quedaran sueltos.
Fíjense como queda por detrás.....el contorno de la flor corresponde a la de tela lisa y el círculo central a la flor estampada.
Para terminarla he colocado un círculo de tela lisa , bastillado en su contorno y relleno con un poquitín de vellón sintético.
Listo el otro acolchado !

En la cabecera de la cuna, al tener un tamaño mas grande y curva en la parte superior, he realizado uno más grande y también curvo por arriba. Por lo que en vez de una flor, armé un ramo!


Ahora sí que está terminado .
Además , fíjense que el cubrecama ( ya lo explique anteriormente ),tiene las mismas telas que he usado para la chichonera , por lo que queda todo en composé.
En otra entrada se los muestro mas cerca y en detalle

Espero que les guste tanto como a nosotras...abuela, madre e hija ( todavía no opina! jajaja!)




















Compartir:

Corona de Navidad con formio

Tantas son las cosas que podemos hacer para Navidad...........!

Y aquí va otra de ellas..............Una corona realizada con fibra de formio. Simplemente la torzé un poco, entrelazando alrededor cintas de rafia en rojo y verde.
Quien diría que de una planta tan estilizada y aguantadora, porque tolera bastante bien heladas y nieve tanto como un poco de sequía y casi 50º grados al sol sin problema. Además de tener hojas con variedad de colores : verde oscuro, variegado y rojo oscuro.
Bueno.....no les diré que empiecen por cultivar la planta. Simplemente compren la madeja de fibra de formio, es la misma fibra que se usa para hacer el hilo sizal que tanto se usa.


Coloqué en el centro un moño hecho con cinta de cáñamo (rústico como el formio y la rafia ) y lo acompañe con un corazón de fieltro.

El botón de madera y el pespunte con hilo de yute


A continuación arme unos ramos de tela que sujete a la corona con pegamento.

Las hojas son de paño con las nervaduras marcadas con pespunte. Las bolitas son círculos bastillados y rellenos con un poco de vellón sintético ( en este caso pueden usar también algodón )

Aquí les dejo los moldes que he usado.



Disfruté mucho haciendo este trabajo, en unos días estará puesto en la puerta de mi casa en las sierras , por ahora....espera aquí en casa. Después le mostraré la foto final por ahora..........

Como siempre , espero les guste y lo hagan. Cariños a todas







Compartir:

Como forrar una caja aplicando flores en crochet

Este trabajo me encanto. Acá les presento una de las cajas, en colores ocres. Básicamente son iguales todas a pesar de los distintos colores que usé.
Con esto empezó todo.Tengo a mi alcance muchos , muchísimos, de estos cilindros ( de rollos de cinta de embalaje), y no sabía que hacer........
Retales de telas, restos de hilos y otras cositas, siempre nos quedan en el taller de trabajo de manualidades anteriores.
Forre la caja con tela y la parte superior de la caja. En la base, parte interior de la caja y tapa, usé un papel grueso, de esos que vienen en tamaño de cartulina y también en hojas A4 con distintos motivos y colores.
Con hilo Perlé (de DMC) hice las hojas , flores, el botón y la presilla para cerrar la caja.
Estos son los diagramas que usé , bajados de internet ,de una página que tiene flores al crochet.
Me ha parecido una forma divertida de aprovechar los rollos vacíos de cartón transformandolos en un lindo detalle para regalar.
Que les parece???


Compartir:

Hay un sapo en mi jardín !

"Yo tengo un sapo que se llama Pepe, que salta y salta por todo el jardín.....", así reza la canción infantil.

Hoy les traigo otro muñeco almohadón para los peques. Pensando en ellos esta hecho de forma tal que no tiene partes peligrosas para llevarse a la boca y previendo el uso que dan los niños a sus juguetes...... se puede lavar sin problemas.



He utilizado towel de verano para todas las partes y vellón siliconado para rellenar. Resultando un muñeco de 30cm X 38 cm

Como empezar:


Cosemos las 2 partes de cada pata enfrentando los derechos y después damos vuelta. Dejamos abierto el lateral que luego uniremos al cuerpo para poder rellenar. Marcamos con costura la separación entre las patas superior e inferior. Rellenamos con vellón siliconado.

Para el cuerpo, cortamos 2 partes.
Para coserlo enfrentamos los derechos, pero entre ambas partes debemos colocar las patas hacia adentro.
Cosemos dejando una abertura para rellenar por arriba.
Damos vuelta y rellenamos. Cerramos con puntada invisible el cuerpo.

Para la cabeza, también cortamos 2 partes.
Antes de coserlas enfrentado los derechos, marquen bordando o pintando, la boca.
Los cachetes están hechos con trozos de tela con forma de corazón, fijados con entretela adhesiva doble faz y unas puntadas con color ( para que se noten).

Después cosemos las partes de la cabeza, damos vuelta y rellenamos. Cerramos igual que el cuerpo.


Los ojos son 2 círculos fruncidos con una bastilla alrededor. Los fijamos a la cabeza bien firmes.
Pueden hacer a gusto , como siempre les digo. Lo cosen con hilo fuerte y puntadas invisibles o lo pegan con la pistola de silicona.



Fíjense que las piezas son pocas y simples , para que se animen todas a realizarlo


Estos moldes están en el tamaño original que usé


Hora de salir a jugar !



Les gusta ?































Compartir:

Angeles


Desde el cielo a la tierra llegan.


Aquí va otro angelito de los preparados para esta Navidad.


Como hacerlo:

Con colores suaves y telas suaves.Las enaguas en voile y el vestido en raso.Mide 23 cm. de pies a cabeza.
Todas las partes del cuerpo están realizadas en liencillo y rellenas de vellón siliconado.
Las piernas en tela doble, cosemos y damos vuelta para rellenar.


De la misma forma hacemos el cuerpo. Una vez relleno cerramos la base .Previamente, pinten la carita ( es más fácil que hacerlo después...aunque no imposible)


Unimos las piernas al cuerpo con puntada invisible y comenzamos a vestirlo.
La enagua va fruncida a la altura de la cintura.
El vestido se frunce en el cuello.



Preparamos las manos bastillando los circulos y rellenando un poco. Con hilo doble marcamos los dedos.

Para las alas usamos alambre formando un círculo , lo cerramos retorciendo el alambre. Dejamos una colita de 2 cm. Envolvemos este círculo con un cuadrado de tul, juntando las 4 puntas a la altura de la colita de alambre. Sujetamos bien con unas vueltas de hilo blanco.


Las mangas las hacemos con dos rectángulos de tela (10 X 15 ). Los cosemos a lo largo de los 15 cm y en uno de los extremos bastillamos por el revés , cerramos bien firme y luego damos vuelta la manga, así formamos el hombro. En el otro extremos hacemos un pequeño dobladillo, apenas frunciendo, para poner allí las manos que sujetamos con unas puntadas o con la pistola de silicona


Colocamos el pelo.
Por detrás fijamos las alas a la mitad de la espalda.
A la base del cuello le fijamos la aureola, realizada con a lambre de la misma forma que las alas , pero sin forrar.


Aquí les dejo los moldes que usé



Adornamos el cuello con un moño y entre las manos ponemos algún detalle. En este caso una tira de estrellas.


Les gusta ?














Compartir: